Coworking y Networking
Contenidos
Coworking y Networking
Formación, Coworking y Networking, aunque son tres conceptos diferentes, están relacionados. Quizás pueda resultar una pérdida de tiempo en una apretada agenda laboral asistir a eventos de networking; aunque yo, pienso lo contrario.
El ser humano debe tener la necesidad de comunicar, creando conversaciones, fluyendo para interactuar con espontaneidad, generando confianza.
El networking es una forma de romper el hielo para poder relacionarnos con empresarios y compartir nuestras experiencias personales y laborales; además de intereses e inquietudes comunes.
Hay muchos colectivos que fomentan este tipo de actividades. Suelen ser gratuitas, confirmado la asistencia con anterioridad. Puedes elegir cualquier tema que te interese o esté relacionado con tu negocio; o algo nuevo que te llame la atención: conocer un nuevo sector, completar tu formación.
Respecto a la formación, networking y coworking, pensamos que siempre puedes aprender algo nuevo en el día, por lo que cualquier charla de formación, se puede convertir en una oportunidad de crecimiento personal compartiendo experiencias empresariales, aportando información desde perfiles diferentes laborales que la hará enriquecedora por su variedad
Como hablábamos antes, es una forma de relacionarse; por lo que, asistir a un encuentro de networking, será productivo y a la vez divertido.
Tampoco debemos olvidar a nuestro negocio, ya que tenemos la posibilidad de conocer nuevos contactos para ampliar nuestra agenda. Quizás pueda ser muy oportuno captar clientes al momento, pero estamos convencidos que esto ocurrirá en un futuro a corto plazo de tiempo.
Formación
El significado de formación es el grado de conocimiento aplicado a una materia. Te preguntarás el motivo de hablar sobre la formación en un post enfocado a las relaciones personales profesionales, es sencillo: en eventos de networking, aprenderás sobre cualquier tema relacionado al propio encuentro. Sí fuese coworking, compartirás experiencias y nuevas ideas con tus compañeros de espacio laboral, por lo que en ambos casos, podrás aumentar los conocimientos de una forma indirecta.
Qué es Coworking
Hablando de formación,networking y coworking; este último, está referido al grupo de profesionales que comparten el mismo lugar de trabajo a nivel físico, repartiendo gastos, aportando ideas y conocimientos. Evidentemente, deben tener la mente abierta para la colaboración a cualquier nivel. Es una fórmula adecuada para ajustar gastos y crecer profesionalmente.
Significado de Networking
Podemos definir como networking como la manera de ampliar contactos profesionales generalmente participando en eventos relacionados con una temática en concreto integrados en grupos sociales profesionales para crear relaciones duraderas en el tiempo con un beneficio en común
Marco participa en una charla de marketing offline en San Lorenzo de El Escorial, hacemos un poco de networking, te vienes… ????#networking pic.twitter.com/CdR4gbjs8L
— Clientesonyoffline (@clientesonyoff) September 12, 2017
Estrategia para el Networking
Lo ideal es preparar el evento con anterioridad para poder conseguir nuestros objetivos, te damos algunas ideas para que sea más productivo:
- Optimiza tus perfiles en las redes sociales con las palabras claves que identifican tu actividad laboral. Recuerda aportar contenido de valor en tus redes sociales y utiliza los hashtags
- Prepara tu elevator pitch o discurso para tus nuevos contactos o sí participas de alguna forma en el evento
- No olvides tus tarjetas
- Siempre debes tener una actitud proactiva, siendo comunicativo para destacar tus fortalezas apoyadas en tu experiencia.
- Después del evento, tienes que fomentar el vínculo creado, a través de las redes sociales, manteniendo llamadas telefónicas. De esta forma, tendrás una buena red de contactos.
Objetivos del Networking
Siempre es positivo, marcarnos objetivos para nuestro evento. Inicialmente, localizaremos a las personas que nos interesa conocer, pensando en el beneficio que les podemos aportar, dando credibilidad a nuestra propuesta de valor, siempre pensando centrándonos en el Win to Win.
Win To Win: técnica de negociación donde todas las partes obtienen beneficio
Ventajas del Networking
Participando en las reuniones, tendremos la posibilidad de ampliar nuestras oportunidades de negocio compartiendo intereses comunes como hablamos con anterioridad. Algunos ventajas podrían ser:
- Posibilidad de mejoras laborales
- Conocer a inversores que pudiesen colaborar en nuestro proyecto
- Ampliación de nuevos socios para nuestra empresa
- Optener el feedback de nuestro servicio o producto, ampliando la visión del mercado
- Conseguir leads para contactar a corto plazo
- Mejorar las relaciones personales
- Bajo coste para conseguir los contactos
- Mayor visibilidad para nuestro proyecto
- Ampliar las sinergias profesionales
Tipos de Networking
Podemos diferenciar tres tipos:
- Personales: buscan las relaciones sociales
- Estratégicos: centrados en el ámbito empresarial
- Operacional: dirigidos a la propia empresa para coordinar los distintos departamentos y conseguir fluidez en los procesos de trabajo
Conclusiones
Según hemos ido hablando a lo largo del post, quiero dejar claro que el networking o coworking no es perseguir a nuestro objetivo, tampoco pedir favores, ni buscar el peloteo; ni mucho menos, transmitir una versión que no sea sincera y transparente de nosotros mismos.
La actitud apropiada es mostrarse abierto, claro, sincero y estar abierto a colaborar de buena voluntad en cualquier nuevo proyecto.
¡Nos gusta comunicar y relacionarnos!
¿Organizamos un Evento de Networking?
¡Venga, anímate!
Sin Comentarios